Meta AI 2026: ¿Está Facebook redefiniendo nuestra realidad digital?
En las últimas semanas, los usuarios de redes sociales han notado un cambio sutil pero profundo: Meta AI ya está integrado en Facebook, Instagram y Messenger. Además, ahora existe una aplicación independiente. Esta innovación tecnológica no solo ofrece comodidad, sino que también plantea preguntas esenciales sobre privacidad, identidad y control algorítmico. ¿Qué está haciendo Meta realmente, y por qué debería importarnos?
Imagen: ZenoFusion AI Studio / Aplicación Meta AI – El futuro de la inteligencia artificial en la palma de tu mano
Meta AI App: ¿El regreso audaz de Meta?
Desde mayo de 2025, Meta lanzó oficialmente la Meta AI App, una aplicación independiente basada en los modelos LLaMA 3 y LLaMA 4. Aunque la IA ya está integrada en los chats de Facebook, su verdadero valor reside en el modo asistente de voz, que utiliza tecnología full-duplex. Esto permite mantener conversaciones fluidas en tiempo real sin pausas ni interrupciones.
La app también incorpora una característica inesperada: el Discover Feed, una especie de muro público donde se publican interacciones entre usuarios y la IA. Lo que antes eran conversaciones privadas, ahora se convierten en contenido visible para todos, en una especie de “diálogo social expuesto”.
Discover Feed: ¿Innovación social o crisis de privacidad?
Poco después de su lanzamiento, el Discover Feed causó polémica: cientos de publicaciones contenían temas personales, emocionales o religiosos. Muchos usuarios desconocían que sus mensajes con la IA se mostrarían públicamente. Según el Washington Post, algunos compartieron preocupaciones sobre ansiedad, pérdidas personales o espiritualidad, sin saber que sus palabras ya no eran privadas.
La falta de una comunicación clara dentro de la interfaz llevó a medios como Wired y TechCrunch a calificar la app como un “desastre de privacidad”. Lo que alguna vez fue un espacio íntimo, se transformó en una vitrina digital abierta.
¿Hacia dónde lleva Meta a Facebook e Instagram?
El plan de Meta está definido: convertir Facebook e Instagram en plataformas completamente gestionadas por IA para 2026. Eso implica desde el contenido del feed hasta los anuncios, la interacción de los usuarios y los mensajes. La estrategia de Zuckerberg apuesta por un entorno donde la IA predice lo que deseas ver, sentir o consumir antes de que tú lo sepas.
Según The Verge, Meta ha invertido más de 14 mil millones de dólares en Scale AI, para entrenar modelos aún más potentes. Tras LLaMA 4, ya se desarrollan sistemas bajo los nombres clave Scout, Maverick y Behemoth, que apuntan hacia una era de inteligencia artificial omnipresente.
Innovación poderosa... ¿o control invisible?
Meta AI puede parecer un salto tecnológico hacia una experiencia más fluida, pero también evidencia falta de transparencia y consentimiento. Muchos usuarios comparten información íntima sin saber que esta podría salir del entorno privado.
Entonces surge una pregunta inevitable: ¿Dónde termina la comodidad y comienza el control? Si Meta controla el algoritmo, y el algoritmo define lo que vemos, ¿quién controla finalmente nuestras decisiones digitales?
✍ Tornike, Estratega de Contenidos en ZenoFusion – 17 de junio de 2025