Guía ética y legal para el contenido generado por IA: el mandato chino de 2025
China da un paso audaz hacia la transparencia en la IA. A partir del 1 de septiembre de 2025, será obligatorio que todo contenido generado por IA lleve una etiqueta clara y visible. Esta nueva norma busca que los usuarios reconozcan fácilmente cuándo un material ha sido producido por un algoritmo y no por una persona, cambiando radicalmente la confianza y la comprensión de la información digital.

Nuevas reglas de etiquetado a partir de 2025
El 14 de marzo de 2025, la Administración del Ciberespacio de China, junto con los ministerios de Industria, Seguridad Pública y agencias de radiodifusión, presentaron la “Regulación para el Etiquetado de Contenido IA”, que se aplicará desde el 1 de septiembre. La norma exige dos tipos de etiquetas: una etiqueta visible (una marca gráfica clara en el texto o la imagen) y una marca de agua oculta dentro de los metadatos del contenido.
¿Por qué es un punto de inflexión?
El objetivo principal es fortalecer la transparencia y combatir la desinformación, sobre todo frente a videos deepfake y noticias falsas. Las etiquetas visibles alertarán a los usuarios sobre contenido no real, mientras que los metadatos permitirán rastrear el origen del contenido y mejorar la supervisión digital.
Normas y responsabilidades
La “Guía de Prácticas de Ciberseguridad” establece los estándares para el uso de metadatos. Además, desde agosto de 2023, las “Medidas Provisionales” ya exigen el registro y la evaluación de sistemas de IA en base a los valores fundamentales nacionales. Para noviembre de 2025, entrarán en vigor tres nuevos estándares nacionales que elevarán el nivel de cumplimiento de la normativa de IA.
Obligaciones para las plataformas
Grandes plataformas como TikTok, Weibo y Baidu deberán implementar estas nuevas reglas de etiquetado. También será obligatorio que los usuarios confirmen cuando el contenido sea generado por IA. Las plataformas estarán obligadas a realizar escaneos de metadatos, mantener el etiquetado intacto y archivar el contenido por al menos seis meses.
Críticas y preguntas abiertas
Algunos críticos advierten que estas regulaciones podrían limitar la libertad creativa. Persisten dudas sobre la eficacia de los mecanismos de verificación y el impacto real de las nuevas normas en la innovación digital.
Implicaciones globales
La iniciativa china influye en la conversación global sobre la gobernanza de la IA. La Unión Europea, con su AI Act, y Canadá, con el proyecto de ley C-27, estudian marcos similares. Los países occidentales abren el diálogo hacia un enfoque común.
Conclusión
China busca aumentar la transparencia, reducir la desinformación y dejar clara la responsabilidad por el contenido generado por IA. El gran reto será equilibrar regulación e innovación.
📌 ¿Qué opinas? ¿Esta medida hará el contenido más confiable o será solo una nueva forma de control?
✍ Thornike • 25 de junio de 2025