Un raro planeta con masa de Júpiter en el borde de la galaxia — El poder del microlente gravitacional
¿Podría existir realmente un planeta tipo Júpiter oculto a 3.200 años luz de los principales campos estelares? La respuesta es sí. AT2021uey b, con 1,3 veces la masa de Júpiter, completa su órbita alrededor de una estrella tipo M cada 11,4 años. Su descubrimiento fue posible gracias al microlente gravitacional, una técnica basada en la teoría de la relatividad de Einstein que permite a los astrónomos “revelar lo invisible”, como describe el astrónomo Marius Maskoliaunas. Se trata de un método sumamente raro: es apenas la tercera vez que se detecta un planeta de este tipo así. El hallazgo desafía nuestras ideas sobre la formación planetaria y la estructura galáctica.

Detalles del descubrimiento y su importancia
AT2021uey b fue detectado por primera vez en 2021 por Gaia de la ESA y confirmado con datos del Observatorio de Molėtai (Lituania). Tiene una distancia orbital de 4,01 UA, una masa de aproximadamente 1,34 veces la de Júpiter y orbita una estrella de metalicidad inusualmente baja — algo raro para estos gigantes gaseosos.
¿Por qué este hallazgo es tan excepcional?
Tres factores clave:
- El microlente gravitacional requiere una alineación increíblemente precisa entre estrella y planeta.
- La ubicación del planeta — en el halo galáctico, lejos del bulbo central — es insólita.
- Un gigante gaseoso en esa región es inesperado, mostrando que la formación planetaria es mucho más diversa de lo que se pensaba.
Perspectivas futuras
AT2021uey b impulsa nuevas misiones de la NASA y la ESA para descubrir mundos aún más extremos. A medida que la investigación con lente gravitacional se expanda en 2025 y más allá, los astrónomos esperan hallar más exoplanetas raros y comprender mejor cómo nacen los sistemas planetarios.
Conclusión
AT2021uey b demuestra que la galaxia guarda más misterios de los que jamás imaginamos. Un planeta de masa joviana descubierto mediante microlente gravitacional a 3.200 años luz — es un hito para la próxima era de la astronomía, donde incluso los mundos “invisibles” están a nuestro alcance.
📌 ¿Qué opinas tú — es el microlente gravitacional la clave para nuevos hallazgos, o existe otro camino para descubrir estos compañeros “ocultos”? ¡Comparte tus ideas en los comentarios!